El divorcio es un proceso complejo y largo, que suele durar años, y en la que se ven implicados pareja e hijos, y en muchos casos, psicólogos, policías, psiquiatras, jueces, abogados,... lo que aumenta la complejidad del mismo y la que genera una serie de cambios a nivel personal, familiar y social y que afecta de forma significativa tanto a la pareja que se separa como al entorno familiar que les rodea, produciendo estrés y malestar emocional.
Los menores que pasan por esta situación la consideran como una de las más estresantes de su vida ya que supone un gran impacto emocional debido a la gran cantidad de cambios y nuevas adaptaciones en las que se ven sometidos que unidas a los cambios evolutivos fisiológicos de cada edad hacen que la vivencia sea aún más estresante. Esta adaptación a la nueva situación es variable dependiendo de la capacidad de cada uno para afrontar las situaciones estresantes, la edad del niño, el carácter, el nivel de comprensión…
Algunas de las reacciones que los niños pueden experimentar según la edad son:
3 a 5:
|
- Miedo, que lo pueden manifestar llorando
- Problemas para dormir, pesadillas… por lo que hay que relajarlos antes de llevarlos a la cama.
- Rechazo al colegio (mediante lloros, dolores, vómitos...)
- Pueden volver a tener actitudes infantiles como la falta del control de esfínteres
- Y estar más irritables y agresivos
|
6 a 8:
|
- Suelen estar muy tristes. Hay que dejar que expresen sus sentimientos.
- Pueden experimentar conflictos de lealtad con los padres, mostrándose más agresivos con el padre con el que viven y siendo más leales con el que no están viviendo.
- Al igual que en el periodo anterior, pueden manifestar actitudes regresivas de la infancia.
|
9 a 12:
|
- Experimentan síntomas físicos, como dolores de cabeza, barriga...
- En el colegio pueden estar menos atentos
- Pueden mostrar lealtad absoluta hacía un solo padre, alienándose con él.
|
13 a 18:
|
- Aumentan los conflictos de lealtad, pudiendo culpabilizar a uno de los padres por la separación.
- Tienen más discusiones con el padre con el que conviven.
|
Por ello, es importante que cuando nos encontremos en esta situación busquemos a un profesional que nos proporcione una orientación psicoeducativa y apoyo emocional a nuestros hijos, a través de la cual, aprenderán a identificar y expresar sus sentimientos, mejorará su comprensión respecto a la separación así como aprenderán a afrontar y resolver conflictos eficazmente entre otras cosas.
Mayca Maldonado
Psicóloga
|